“Cantad a Yahvé, un canto nuevo” Sal. 96,1
Por: Sem. Martín Nicolás Hinojosa Torres. |
Segundo de Teología |

Amigos de Nuestro Seminario, reciban un cordial saludo, deseando que la Paz del Señor esté en medio de ustedes. Quiero compartirles, desde esta sección litúrgica, algunos aspectos acerca de los cantos que forman parte de la Santa Misa. Dichos aspectos son: Idea espiritual y celebrativa que debe contener (su esencia), Género, ¿Es del Propio o del Ordinario de la misa?, ¿Es canto ritual? o ¿acompaña un rito?, ¿Quién o quiénes lo cantan?, ¿Cuándo comienza y cuándo termina el canto?, sus notas litúrgico-pastorales.
Canto: | Entrada | Kyrie
(Señor ten piedad) |
Idea espiritual y celebrativa que debe contener: (su esencia) | + Pueblo elegido de Dios
+ Dios nos convoca + Suscita la fe, congrega la asamblea |
+ Confesamos el señorío de Cristo, que venga en nuestro auxilio.
+ Misericordia al mismo tiempo que alabanza. + Trisagio cristológico |
Género: | Procesional | Litánico
(puede ser con tropos) |
¿Es del Propio o del Ordinario de la misa? | Propio de la misa | Ordinario o Común de la misa |
¿Es canto ritual? o ¿acompaña un rito? | Acompaña la procesión de entrada | Acompaña, pero también forma parte del acto penitencial |
¿Quién o quienes lo cantan? | + Coro y pueblo
+ Cantor y pueblo + Sólo el coro + Sólo el pueblo |
+ Pueblo y coro alternando
+ Pueblo y coro juntos |
¿Cuándo comienza y cuándo termina el canto? | Abre la celebración y por eso comienza junto con la procesión del sacerdote y demás ministros, termina cuando el que preside llega a la sede. | Se canta después de la absolución del sacerdote en el acto penitencial; si se canta como parte del acto penitencial, se pueden cantar los tropos que anteceden a cada Señor ten piedad. |
Notas litúrgico-pastorales | + Que introduzca al tiempo litúrgico que se celebra.
+ Con entusiasmo, con júbilo. |
+ Conservar unidad de estilo y composición musical con los demás cantos del Ordinario de la misa.
+ Aunque el texto sea breve, debe ser muy expresivo. |