“Proclamar por la mañana tu misericordia y de noche tu fidelidad, con arpas de diez cuerdas y laúdes sobre arpegios de cítaras.” Sal. 91, 3-4
Ésta es la tercera edición en la que les comparto una cápsula litúrgico-musical, la cual nos da los elementos y características importantes de los cantos que forman parte de la Santa Misa. Ahora les presento los cantos de presentación de los dones (Ofertorio) y el Sanctus (Santo).
Canto: |
Presentación de los dones(Ofertorio) |
Sanctus(Santo) |
Idea espiritual y celebrativa que debe contener:(su esencia) |
+ Ofrenda de la propia vida, simbolizada en la ofrenda material de los bienes recibidos de parte de Dios+ Elementos que Cristo toma para convertirlos en su cuerpo y sangre |
+ Es parte de la plegaria eucarística, momento de gloria y unión de la Jerusalén celeste con la Iglesia peregrina.+ Prepara a vivir los siguientes momentos del sacrificio eucarístico. |
Género: |
Procesional |
Aclamación-Himno |
¿Es del Propio o del Ordinario de la misa? |
Propio de la misa |
Ordinario o Común de la misa |
¿Es canto ritual? O ¿acompaña un rito? |
Acompaña la presentación de los dones |
Ritual |
¿Quién o quienes lo cantan? |
+ Coro y pueblo+ Coro solo+ Pueblo solo+ Coro y cantor alternando+ Sólo música |
+ Sacerdote, coro y pueblo (el coro o el sacerdote pueden entonarlo, iniciarlo)+ Cantor solista (sólo para el Benedictus)+ Pueblo solo |
¿Cuándo comienza y cuándo termina el canto? |
Inicia concluido el Credo y la oración de los fieles, o en su defecto, al terminar la homilía o el silencio meditativo después del evangelio.Termina al depositar las ofrendas del pan y vino sobre el altar; aunque lo más usual es prolongue hasta que el que preside se lava las manos. |
Al terminar el prefacio del día, que es un elemento propio; es fácil distinguir el momento, pues todo prefacio siempre concluye con la invitación a unir nuestra alabanza con la de los ángeles.Puesto que es ritual, termina según dure su ejecución. |
Notas litúrgico-pastorales |
+ También en este canto pueden reforzarse o retomarse algunas de las ideas de las lecturas y evangelio.+ La oración sobre las ofrendas también nos puede dar una idea. |
+ Es el canto culmen en la celebración, majestuoso y significativo, por ello, más que ningún otro canto del Ordinario, se debe evitar hacer recitado. |